usuarios frente al servicio de Colombia Móvil y el impacto que causo las campañas
publicitarias de la marca Ola* como factor de influencia al momento de decidir el
operador de telefonía Celular, la muestra para determinar algunos puntos de vista
y recomendaciones fue realizada a usuarios de Colombia Móvil de la Ciudad de
Cali.
De igual manera, se identificó la aplicación de la Responsabilidad Social
Publicitaria por parte de la empresa Colombia Móvil, se analizó el impacto de la
publicidad y se identificaron los derechos del consumidor.
Para determinar esto, se llevó a cabo una investigación cualitativa o exploratoria,
por medio de encuestas y sesiones de grupo, utilizando como soporte información
de documentos tales como libros, revistas y periódicos.
Este estudio es un clásico “ESTUDIO DE CASO” en el cual se analizo una
unidad especifica caso OLA, y al ser un estudio de caso, lo que se realizó fue un
sondeo para apoyar la investigación, por lo que se tomaron 102 personas lo que
corresponde a un porcentaje del 0.09% del universo de usuarios de OLA en la
ciudad de Cali (aproximadamente110.000). En esta investigación se encuesto a
personas que fueron usuarias de OLA en el periodo comprendido entre el año
2003 y 2004 de la Ciudad de Cali.
En cuanto a los resultados, encontrados en el estudio a través de encuestas, se
puede decir que el 51% de los usuarios de OLA no volverían a utilizar el servicio
con las mismas características que manejaba esta marca en los años 2003-2004,
ya que no se pudieron satisfacer totalmente las principales expectativas de los
clientes con respecto a las campañas publicitarias, a Colombia Móvil se le dificulto ofrecer a los usuarios una mejor infraestructura tecnológica con la cobertura que
ellos esperaban (38%), no tuvo la capacidad para atender a tantos clientes (24%),
y no ofreció el mejor servicio al cliente en las oficinas, necesario para las
preguntas que despertaron en los usuarios y a las cuales debía responder la
compañía (14%), además con un menor porcentaje se encuentra la poca
organización en la facturación (8%), la inexistencia de equipos móviles (8%) y la
información detallada en los planes ofrecidos (8%).
Como resultado a los tres Focus Group podemos determinar que OLA (Colombia
Móvil), fue una marca que generó gran expectativa entre los consumidores a
través de sus campañas publicitarias, es decir que logro los objetivos en cuanto a
impacto publicitario, pero con respecto al servicio que finalmente recibieron se
percibieron algunos inconvenientes, los cuales impactaron en la insatisfacción del
cliente, algunas de estas falencias detectadas que afectaron la satisfacción
integral de los usuarios de Colombia Móvil fue la falta de una buena atención
(servicio al cliente), inconsistencias en la facturación, solución de problemas
técnicos y problemas de cobertura.
Las expectativas que generaron las campañas publicitarias (Quieto, Congelados,
Chepe, Pioneros), impactaron en el consumidor con una percepción muy
positiva hacia la marca ya que dentro de esas expectativas el consumidor no solo
esperaba precios económicos, sino también excelente cobertura, tecnología,
variedad de equipos móviles, un buen servicio al cliente, y mejores beneficios a
comparación de la competencia, pero en la experiencia real la marca no cumplió
totalmente con las expectativas y la percepción de los clientes. Solo en un
aspecto la empresa logro superar la expectativa del cliente “el precio a $30 el
minuto” (ver anexo 14, 15,16).
Una de las posibles causas que incidió en la satisfacción de los usuarios de
Colombia Móvil fue la desviación de la proyección de la demanda de
consumidores que iban a ser usuarios del nuevo operador (Ola) como se explica
en el articulo “aprender de los errores” de la revista dinero edición Nº 198,
repercutiendo en problemas de congestión en la red y problemas de logística en
cuanto al servicio al cliente factores influyentes en la satisfacción de los clientes.
Este estudio brindara un diagnostico referente a factores que inciden en la
satisfacción del cliente con respecto a la percepción, donde el lector puede tomar
como referencia y apropiarse según su criterio de aspectos para tener en cuenta
en futuras aplicaciones de la publicidad y la responsabilidad social