Search
Now showing items 1-5 of 5
Análisis de competencias para la empresa regional de telecomunicaciones Valle del Cauca S.A. E.S.P
(Universidad Autónoma de Occidente, 2005-10-21)
La coyuntura actual, marcada por la llegada de grandes jugadores internacionales, plantea una serie de nuevas exigencias a los proveedores, especialmente los nacionales, en consecuencia, se hace indispensable buscar alianzas ...
Propuesta de modelo de mercadeo político para campañas al consejo municipal en Santiago de Cali
(Universidad Autónoma de Occidente, 2005-03-01)
El mercadeo nació desde mediados del siglo pasado y ha tomado
una gran importancia en el sector empresarial por su amplia visión
de las organizaciones y por su impacto en los resultados.
El mercadeo involucra todas las ...
Realización de una propuesta para la implementación de un website para internet que permita a la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Occidente vincularse con la comunidad empresarial de la Caja de Compensación Familiar Comfandi
(Universidad Autónoma de Occidente, 2005-12-19)
En la situación actual de la economía podemos observar que las empresas deben
ser cada vez mas competitivas y productivas, para lograr un sostenimiento,
invierten miles de millones de pesos en investigaciones para dar ...
Plan de negocios para conocer la viabilidad de establecer una sala de cine para niños y servicios complementarios en la ciudad de Cali
(Universidad Autónoma de Occidente, 2005-06-24)
El plan de negocios, presentado en este trabajo nace a raíz del interés de nosotras
por crear una empresa en la ciudad de Cali, donde su razón de ser fuera exclusiva
para el mercado infantil y percibiendo que este segmento ...
Investigación de mercados para determinar que identifica el consumidor por publicidad no convencional y que factores de esta le general algún tipo de impacto
(Universidad Autónoma de Occidente, 2005-05-24)
La publicidad convensional precisa análisis sobre sus efectos en la mente del consumidor. Audiencias más segmentadas, grupos objetivos más específicos, la publicidad muy generalizada, el zapping, la saturación de spots, ...